top of page

HISTORIA DEL CORO

Fundado el 25 de mayo de 1982 por Miguel Gómez Carrillo, el Coro de la Ribera realizó su primera presentación en el Auditorio del Colegio Santa María de San Isidro. Desde entonces, ha trascendido el ámbito local para ser convocado a importantes escenarios de la Argentina y el exterior.

Se ha presentado en las Ciudades de Miami (Estados Unidos), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires, Rosario, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Salta, Mendoza, Maimará (Pcia. de Jujuy), La Cumbre (Pcia. de Córdoba) y ciudades de la Provincia de Buenos Aires.

Entre sus actuaciones se destacan conciertos en el Teatro Coliseo, Centro Cultural San Martín, Paseo La Plaza, Teatro ND/Ateneo, Luna Park, Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Auditorio de Belgrano, Auditorio San Rafael, Teatro Don Bosco de San Isidro y Teatro de la Cova; en la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Popular de San Isidro; en los Museos Pueyrredón, Larreta y de Arte Decorativo; en la Sociedad Rural Argentina, la Universidad de Belgrano y la Embajada de los Estados Unidos. 

También participó en programas de televisión de aire y cable, entre los cuales se destacan los homenajes a María Elena Walsh ("Badía y Cía." – Canal 13) y a Cacho Tirao ("Argentinísima" – ATC), y en el lanzamiento para Argentina y Latinoamérica del Disney Channel.

El Coro de la Ribera integró el elenco del espectáculo "Arte Ecuestre Argentino", y participó en la ceremonia de inauguración de la Exposición Rural Argentina (1994 a 1998 y 2000), en la visita a la Argentina del Presidente de los EE.UU., Bill Clinton, y en giras a Rosario de Santa Fe, y Montevideo, Uruguay (1995 y 96), junto con Julia Elena Dávalos, Yamila Cafrune, Zamba Quipildor, Cacho Tirao, Domingo Cura, Antonio Tarragó Ros, Jorge Sobral, Néstor Fabián, Raúl Lavié y Los Chalchaleros.

Su material discográfico es amplio y variado. Ha participado en grabaciones para cine, televisión y radio. En 1997 presentó su CD "Primera Impresión". En julio de 1999, con motivo de la presentación del libro "Estudios y documentos referentes a Manuel Gómez Carrillo", grabó seis obras corales del mismo autor. En ocasión del Jubileo del Año 2000, grabó el Himno al Jubileo para su distribución en todos los países de habla hispana. En mayo de 2002 lanzó el CD "Ecos de mi tierra", con producción artística de Pedro Aznar y la participación de Lito Vitale, Jorge Guiliano, Rodolfo Sánchez, Pete Rajal, Diego Clemente, Fernando Martínez, Guillermo Delgado, Pepi Taveira, Juan Cruz de Urquiza y Gabriel Rivano.

bottom of page